Artículo de Paloma Collado, Vicerrectora de Investigación de la UNED, publicado en La Vanguardia el pasado 14 de diciembre
El
informe COTEC 2011 de Tecnología e Innovación en España define la función de la investigación en la sociedad de la siguiente manera: 'la competitividad de un país se apoya fundamentalmente en su esfuerzo de inversión en investigación y desarrollo tecnológico'. La actividad investigadora y de transferencia de ese conocimiento a la sociedad en el ámbito universitario resulta un pilar fundamental que contribuye al crecimiento económico del país y son actividades prioritarias en la UNED.
Los investigadores son la base de este desarrollo. La generación de conocimiento a través de la investigación complementa la actividad docente que realizan los profesores universitarios. Su labor tiene tres dimensiones, la docente, investigadora y de transferencia. Entre todos estamos acabando con la creencia de que en la UNED, al impartir enseñaza a distancia, no se investiga. En la UNED investigamos, y prueba de ello son nuestros grupos de investigación, presentes en diferentes áreas de conocimiento.
Durante el curso 2010-2011 nuestra universidad ha logrado recursos de las convocatorias públicas del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Comisión Europea, la Comunidad de Madrid, el Instituto de Salud Carlos III, el IMSERSO, el Instituto de la Mujer, el Consejo de Seguridad Nuclear, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y muchos otros, por un importe total de cinco millones de euros. Mediante recursos propios de la UNED, se ha consolidado el Plan de Promoción de la Investigación, con un millón de euros destinados al equipamiento científico-técnico, a la divulgación de los resultados de la investigación y al impulso de jóvenes investigadores.
Y este impulso debe mantenerse en el tiempo. Si durante el curso pasado asistimos al nacimiento de la primera spin-off de la UNED y la cifra de negocio de transferencia aumentó un 105, debemos aspirar al máximo en este año académico. Hace unas semanas, cuatro programas de doctorado de nuestra universidad conseguían la Mención hacia la Excelencia de la Secretaría General de Universidades. Nos referimos al Doctorado en Ciencias Químicas; Geografía, Historia y Arte; Tecnologías Industriales e Inteligencia Artificial y Sistemas Informáticos. Estos programas constituyen un referente internacional.
Junto a estas cifras, es relevante destacar otra: el año que viene cumplimos 40 años como universidad. A lo largo de estas décadas, la UNED no ha dejado de generar nuevos conocimientos, albergando a grandes pensadores y científicos entre sus docentes. Años de trabajo investigador que tienen continuidad en el siglo XXI. En este contexto, la investigación en las universidades puede y debe ser el motor para el desarrollo tecnológico de nuestras sociedades.
Paloma Collado, Vicerrectora de Investigación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
D. L. UNED Barbastro